TEMA NUEVO 2014


web stats

miércoles, 15 de enero de 2020

Aves de Venezuela. (Nociones de reconocimiento visual).


A los fines de seguir propiciando la lectura y bajo la premisa de “ideas para  leer y hacer”  desde la perspectiva referente a la lectura de la realidad, seleccionamos de nuestro acervo bibliográfico de la Biblioteca Manuela Sáenz un texto para aficionados que pudiese ser considerada como guía de  ejercitar la habilidad para el reconocimiento visual,  actividad que permite bien de  forma individual o colectiva se haga uso del tiempo libre como actividad placentera; razones para de forma amena podamos generar conocimiento útil. Estimado lector hacemos esta  sugerencia y propuesta  desde la óptica del que le interesa la lectura en tiempo libre y recreativo más allá de una imposición académica o meramente científica, sea usted protagonista de su observación a través de este libro. 
  La obra Cien de las más conocidas aves venezolanas posee la autoría de Kathy de Phelps. Este libro fue auspiciado por la Fundación Avensa con propiedad intelectual registrada desde 1954.  Publicado como cuarta edición impresa en Venezuela por los Talleres de Gráficas Armitano en abril de 1999.  Su contenido está desarrollado en 103 páginas, con preámbulo de Ana María Abalo de Boulton  ilustrada  con  70  láminas en color
Este material es considerado por su contenido de orden didáctico para aprender  de forma provechosa a ser buen observador y a tomar  apuntes cuidadosos que pudiesen tener valor científico en la labor de  identificar nuestra variada  avifauna venezolana. Su contenido esta mejor esbozado por su autora en uno de los objetivos de esta publicación “…es que usted al estudiar y observar los pájaros llegue a quererlos y por lo tanto colabore en su protección…”.
 La conservación  de la avifauna siempre será un tema ineludible  materia de defensa nacional. Es imperativo tener la conciencia del  deber y derecho de estas generaciones y las futuras en la sostenida actividad de proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. La reseña y recomendación de este libro nos ha permitido dejar ver como la participación activa desde “leer y hacer” puede considerarse una forma creativa más de llevar  a la acción el capítulo IX  De los Derechos Ambientales, que desde el articulo 127 al 129 consagra nuestra  carta magna vigente. Ya como lector simplemente sugiero el beneficio  que pudiese ocurrir ejercitando la actividad de observar de forma participativa y protagónica nuestra avifauna con los recursos y ventajas que permiten las nuevas tecnologías en razón de que nuestro cerebro es visual y la fotografía de cámaras incorporadas del teléfono móvil contribuye a democratizar el conocimiento acerca de nuestros pájaros y el entorno; o para pensar como ambicioso tecnólogo  (empezar a desarrollar   aplicaciones móviles bajo software libre para el reconocimiento de la avifauna venezolana).

CARO 15 de enero de 2020


viernes, 11 de octubre de 2019

Día de la Resistencia Indígena y las primeras Lecciones de Historia Patria.


Definido por su autor como Manual de historia de las  Primeras lecciones de Historia Patria por el H. M, con la intención de infundir el deber y el amor a la patria.
 Este trabajo Contiene lecturas y lecciones de las cuales seleccionamos  las preguntas referentes a la vida y costumbres  de los indios en ocasión de dejar evidencia de cuál era la información con respecto al tema que en épocas pasadas se impartía como enseñanza. 
Hoy incluso en el año internacional de las lenguas indígenas seguimos leyendo realidades a pesar de la decadencia inducida y dirigida a las cuales se somete a las Bibliotecas para que dejen de aportar luz al mundo. 
Lo que pretendemos saber de nuestros indígenas será siempre un tema a tocar cada Día de la Resistencia Indígena que por decreto 2028, ocurre cada 12 de octubre desde el año 2002.



















martes, 1 de octubre de 2019

2019 año Internacional de las Lenguas Indígenas, Resistencia Indígena y Bibliotecarios (apuntes).


A manera de reseña seleccionamos La  Bibliografía sobre las lenguas indígenas de Venezuela elaborada para el año 1982  y Publicada  por  el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas y el Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. En cuya compilación participaron Rafael Ángel Rivas, Hugo Obregón, Gladys García Riera, Ramón Vivas.
Esta obra de  162 páginas editada en Caracas, corresponde una primera impresión realizada en 1983 por Miguel Ángel García e  Hijo Impresores.
El diseño de la portada muestra el llamado petroglifo de San José tomado del calendario 1952, Petroglifos de Venezuela perteneciente a la colección de almanaques de la División de Iconología de la Dirección de Servicios Audiovisuales de  la Biblioteca Nacional.
 La aspiración presentada de forma preliminar en este libro está dirigida a los que se preocupan por las lenguas y dialectos hablados por los indígenas de nuestro país, muestra las referencias de un cúmulo de materiales que tratan  específicamente sobre algún aspecto de las mencionadas lenguas o de temas relacionados con la cultura o el habla de las diferentes etnias, y que podrían  ser útiles para ampliar los conocimientos que sobre ellas se tienen  y que son escasos en lo que a alguna se refiere. 
La ordenación interna de la información bibliohemerográfica que contiene se ordenó en dos grandes grupos a saber,  la de Aspectos Generales y la de Estudios Específicos.  Los primeros aspectos hacen referencia sobre los indios de Venezuela o Latinoamérica de nuestras zonas limítrofes. Para los Asuntos de Estudios Específicos se distribuyeron en ocho aspectos ordenados así: 1.Observaciones Lingüísticas, 2. Estudios Lexicográficos, 3. Estudios fonéticos y fonológicos, 4. Estudios morfosintácticos, 5. Textos de enseñanza. 6. Textos de Lenguas Indígenas, .7 Problemas culturales, 8.  Reseñas.
 La revaloración hecha reseña y revisión de este material responde al interés con motivo a  la declaración por parte  de  La Organización de las Naciones Unidas (ONU) del Año 2019 como año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de mostrar cuáles son los principales riesgos que afrontan los pueblos originarios en cuanto a la preservación de sus idiomas y costumbres.     
Tomando en consideración que para especificar todas las investigaciones de un tema y darle relevancia a la línea de investigación que el acucioso  puede abarcar acerca de una materia determinada (en este caso Lenguas Indígenas) la funcionalidad de la bibliografía es citar lo ajeno en cuanto a lo escrito permite saber el tiempo, lugar  y autor de lo esgrimido en el desarrollo del tópico lenguas indígenas de Venezuela
El prólogo indica que es la primera bibliografía editada en Venezuela sobre lenguas indígenas autóctonas
La edición de esta compilación sirvió y aún mantiene su utilidad de enriquecer esos servicios de información y documentación indigenista y las bibliotecas públicas y especializadas venezolanas y facilite  en un grado organizado conocer nuestros pueblos ancestrales.
La revalorización y revisión de los materiales sobre esta materia puso en evidencia la información del rol que cumplen los bibliotecarios que trabajan en Amazonas (Venezuela), que han sido formados para actuar de intermediarios entre diferentes culturas ya que muchas de las personas que viven en las comunidades rurales solamente hablan su lengua materna, un idioma indígena. Esto último afirmado por las Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo  del servicio de bibliotecas públicas normativas para proyectar planes de acción de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura emanadas desde Abril de 2001 como otra realidad en donde  bibliotecarios aportan al progreso cultural que conlleva darle relevancia nuestros pueblos ancestrales con hechos concretos.
 Se afirma que en el mundo existen aproximadamente 6.700 lenguas habladas por indígenas.  En nuestro país el conocimiento de las lenguas indígenas venezolanas ha de tenerse como un recurso nacional estratégico y tema de permanente preocupación cada vez que se asume el interés de celebrar de  Día de la Resistencia Indígena instituido mediante decreto 2028, de fecha  12 de octubre de 2002.


viernes, 30 de agosto de 2019

Flores nacionales de algunos países de América Latina 1976 (apuntes).

Reza el poema  “Los buenos soldados nunca se van, se quedan confundidos en el viento” a lo que yo agrego “bajo el amparo de las armas y vigilando los símbolos patrios”. Uno de los símbolos naturales de la República Bolivariana de Venezuela es la flor Nacional conocida como la Orquídea o  flor de mayo instituida así desde 1951.  Perteneciente a la especie (Cattleya mossiae), a la familia de plantas, de este maravilloso reino vegetal;  por su diversidad y extraordinaria belleza se le ha concedido el privilegio de ser la flor con más especies que tiene un nicho ecológico por su   apreciado color y perfume; siempre presente como embajadora venezolana su cultivo como actividad artística representa a nuestro país en casi todos los países del mundo.
Dibujos a color de Josefina Delgado.
Ilustraciones de Josefina Delgado y Martha Collado.
El vocabulario actual de la América Latina y España.
 Diccionario practico EASA de la lengua española. Segunda edición, 
corregida y aumentada, editorial América, S.A. 
impreso en Estados Unidos de América.  1976.

 Nuestra intención es seguir leyendo realidades, pero también conocer algunas de las flores nacionales de algunos países de América Latina que con la presente lámina ilustramos con el mismo mensaje dialéctico (se destruyen libros y archivos históricos tan importantes de la mano de la negligencia, impericia e inobservancia  del hombre en aras de incluso la vanidad ) sin considerar que una hoja salva vidas, una planta da alimentación y una flor enaltece el espíritu de vida conservacionista, esto sin agregar su potencial de uso como elementos más allá de lo ornamental  e incluso comestible.  

lunes, 8 de julio de 2019

Cecilio Acosta a 138 años de su muerte, mensaje a su Patria




¿Quién fue Cecilio Acosta?


Cecilio Acosta Revete fue escritor, periodista, filósofo, abogado y humanista. San Diego de Los Altos, ese pueblo del estado bolivariano de Miranda con su acogedor ambiente y paisaje rural le vio nacer el 1°de febrero de 1818.

Recibe su formación en influencia religiosa de la mano del presbítero Mariano Fernández Fortique con quién realiza su primaria. En 1831 ingresó al Seminario Tridentino de Santa Rosa, Caracas, e inició la carrera sacerdotal, la cual abandonó en 1840 y se inscribió en la Academia de Matemáticas fundada por Juan Manuel Cajigal, y obtuvo el diploma de Agrimensor cuyo aporte de esta arte u oficio era el de medir los límites en un área o terreno. Realiza estudios de filosofía y derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV), y egresó de abogado, en 1848.



De su labor como humanista del siglo XIX (19) tenemos que publicó ensayos en los periódicos, La Época, El Liberal y El Centinela de la Patria, alrededor de 1846 y 1847. Plasmó pocos pero importantes poemas, tales como, La mujer (S/F), La Casita Blanca (1872), el Véspero (1881). Autor de los siguientes escritos: Cosas sabidas y cosas por saberse (1856) cuyo contenido denota reflexiones sobre la educación de la época ; y Caridad o frutos de la cooperación de todos al bien de todos (1855). Sus obras están dirigidas a los temas políticos, económicos, sociales y educativos. Se desempeñó en la Comisión Codificadora designado por el General Antonio Guzmán Blanco.

Redactor del Código Penal de Venezuela en 1872; fue secretario de la Facultad de Humanidades en la UCV para 1848; ejerció la docencia en las cátedras de economía política y de legislación universal, civil y criminal para 1853 en la UCV.

Amigo de los intelectuales de la época, entre ellos, José Martí y Lisandro Alvarado hombres de los cuales le definieron cuando lo requirió.

Falleció en Caracas, el 8 de julio de 1881, víctima de lo que actualmente se definiría como Esclerosis Múltiple, una enfermedad que padeció desde joven y que nunca le privó de dar la cara en defensa de su propia dignidad y la dignidad ajena, aspirando una sola cosa en la vida "ser tenido por honrado" y en palabras de José Martí en el homenaje póstumo que se le hizo " Cuando alzó el vuelo tenía limpia las alas". La patria le hizo lugar a este hombre amante de la paz en su altar desde el 5 de julio de 1937, en el Panteón Nacional.



¿Cuál fue su aporte a la sociedad venezolana?



El aporte de Cecilio Acosta fue siempre que legó la idea de una educación crítica; necesaria en nuestra sociedad para crear conciencia, y forjar venezolanos analíticos, que aprendieran a investigar y construir el conocimiento. Partidario de las ideas sobre la educación que debía ser útil y práctica para la vida, aspectos presentes en su obra “Cosas sabidas y por saberse”, donde asumió las ideas de Simón Rodríguez.



¿Qué podemos aprender de Cecilio Acosta hoy?



Recordemos que la vida de Cecilio Acosta Revete se desarrolló o a él le tocó vivir no solo los difíciles días posteriores a las cruenta guerras por la independencia sino el bolivarianismo y el antibolivarianismo por esto lo tenemos como héroe civil.

A pesar de lo duro de su tiempo, su infancia y vida, esto no hizo mella en este amante de la paz y la justicia para dejarnos su legado como perpetua heredad; aquel afán de servir al prójimo, esa rectitud insobornable, ese testimonio de amor filial y ejemplo de patriotismo desinteresado con capacidad de sacrificio en pro de la mejoría humana, fomentando en su obra los bienes del espíritu y la cultura antes de dejar que las prebendas le diluyeran el compromiso de ser académico, jurista , formador de opinión y propulsor de las ideas de modernización de nuestra economía y la permanente preocupación por el desarrollo perfectivo de una patria que amó con vena de maestro.

Ese maestro que en sus ideas hace ver el mensaje de no conquistar el poder político sino lograr el poder moral, desempeñándose como insigne humanista y como héroe civil.

Su ejemplo nos compromete.

Sencillamente a ser analíticos, a construir el conocimiento con tesón.

En esta época tan crucial, cuando estamos en plena Guerra No Convencional, estamos bloqueados en distintos niveles, debemos educar para que nuestros jóvenes construyan lo que necesitamos para que Venezuela no dependa de otros países y realmente seamos dueños de nuestro destino. Ese es el Cecilio Acosta Revete que aspiró ser tenido por honrado y esa honradez es la que hoy ante la historia debemos testimoniar para continuar la marcha incesante de nuestra patria libre e independiente.

La faceta oportuna de Cecilio Acosta como defensor de la paz nos señala que la paz como beneficio es el único camino para el adelanto de los pueblos .

Es por eso que revistar su legado cultural es convertirnos en cecilianos amantes de la paz.



Fuentes consultadas.

Expediente histórico que reposa en el Archivo Histórico del Ejército Nacional Bolivariano y en la Biblioteca Generala de Honor Manuela Sáenz.











Elaborado como información divulgativa, desde el G/T de la División de Investigaciones Históricas y Semiológicas del Ejército Bolivariano para trasmisión del espacio radial Punto de Encuentro en conmemoración a su fallecimiento.

viernes, 14 de junio de 2019

Batalla de la Basura. Regimentación local y Objetivos Mundiales. Apuntes


“La vida de los hombres en sociedad debe estar regida por normas que hagan posible su convivencia y el tráfico fructuoso de sus obras y producciones de forma armónica y con arreglo a su usos y costumbres positivas de modo que su interrelación sea fecunda en bienes colectivos. La ley ha sido siempre la respuesta dada a esa necesidad de regimentación indispensable para la vida en comunidad. La ley, pues debe regir las actividades colectivas implícitas en la recolección y disposición de los residuos sólidos o la basura. Esa Ley, en el caso de las ciudades, son las ordenanzas municipales, por ser este un servicio de carácter netamente local, propio de la vida edilicia…”



Con este fragmento tomado del libro La Batalla de la Basura por Lucidio Gonzalez y Rodolfo Arguello publicado en Maracaibo en mayo de 1990,  atesorado en la Biblioteca Manuela Sáenz  propiciamos nuestra lectura de la realidad en torno a la salud pública; esta publicación refiere la historia de los desechos sólidos para la ciudad de Maracaibo y muy particularmente quisimos anotar como apunte histórico el bando del 19 de agosto de 1822;  que como disposición o mandato publicado por orden superior del General de División Antonio José de Sucre se daba a conocer con la formalidad  de la época (generalmente leyéndolo con toque de caja y fijándolo en la vía más frecuentada, así como en las plazas o puntos principales de un poblado). Demostrando de forma histórica que nuestros próceres también se preocuparon por el desaseo de las ciudades como la causa de enfermedades.    




A manera de apuntes para leer “…y leer no sólo en los libros sino en la realidad circundante…” como afirmó el Comandante Supremo Hugo Chávez el 03 de mayo de 2009 (Líneas de Chávez numero 20).
La Constitución Nacional (1999),  en el capítulo V  correspondiente a los Derechos Sociales y de la Familia contiene el artículo 83, que nos da la posibilidad de promover y defender la salud como derecho. Las normas contenidas en las ordenanzas municipales para la vida en sociedad que funciona como un entramado legal permiten de forma sistemática desarrollar desde lo concreto y en los diferentes niveles del Estado, acciones ciudadanas tendentes además a estar relacionadas con los  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mejor conocidos como objetivos mundiales;  que buscan acabar la pobreza,  propiciar la prosperidad y el bienestar de todas las personas, además de proteger el planeta.
Estos Objetivos, se muestran Interrelacionados de manera tal que el éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro. Nos dará pautas para Ganar la batalla contra la basura con una regimentación local bien orientada hacia la salud pública y a mejorar la vida de manera sostenible con políticas orientadas desde el conocimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo  que afirma que “erradicar la pobreza está en el corazón de la Agenda 2030”.  Estos apuntes están orientados a reflexionar ¿Porque la salud pública es un asunto de acción ciudadana y si comprometerse con ella es estar en la solución para ganar la batalla de la basura?.     
El  desafío educativo como ciudadano es: conocer, practicar y exigir hacer cumplir  la regimentación indispensable para la vida en comunidad como una tarea de todos.



Fuentes consultadas.
La batalla de la basura el IMAU en su X aniversario. Lucidio González y Rodolfo Arguello, 1990.
Compilación léxico Técnico Militar para uso de la Fuerzas Armadas, Marina, Ejército Aviación y F.A.C/Capitán Oscar Lía Payares, Licenciado Genaro Lobo, Profesor Miguel Paredes. Editores Mercurio Colombia. 1980.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, 30 de diciembre). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No 36.860. [Extraordinaria], marzo 24, 2000.
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html




martes, 4 de junio de 2019

Instalación del Centro Bolivariano del Ejército Venezolano (1986).


La presente foto en la historia nos convoca a rememorar el sentido de la eternidad bolivariana. La Instalación del Centro Bolivariano del Ejército.  Organización creada el 28 de febrero de 1986, en la convicción  histórica de tener presente el estudio del pensamiento y la acción de nuestro Libertador Simón Bolívarconsiderado por el Ejército Venezolano como el arquetipo de sus soldados y oficiales. Ideas Bolivarianas que permanentemente nos insuflamos en la fe, optimismo y coraje.

 Aun hoy permanecemos en la noble misión de abrir las puertas, los corazones y los espíritus para conocer, aprender a admirar y a querer como se debe y tiene que ser al Padre Bolívar. Una fotografía de los hombres y mujeres que sembraron desde la organización urdanetista  la instauración  oficial de la cultura bolivariana del Ejército Venezolano.
   Hoy en el recto ejemplo y con la hora difícil de los tiempos en pleno desarrollo, persisten las ideas de aquel  desafío bolivariano siguiendo el ejemplo, volviéndolo y practicándolo anualmente. Otro aporte fotográfico que nos permite el Archivo Histórico de la institución  para combatir la desmemoria.