TEMA NUEVO 2014


web stats

martes, 4 de diciembre de 2018

Juan José Rondón ¡Siganme los valientes!. 25 de julio de 1819, apuntes.


Reseña general

Juan José Rondón, el Aquiles del Llano.
Autor: Elías Zurita.
176  páginas
2012
Fundación Centro Nacional de Historia.

El libro está dividido en 7 partes; posee una introducción, con palabras del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, El Comandante Chávez y sus impresiones sobre Juan José Rondón; la parte 1, se titula Santa Rita en la década libertaria, y consta de dos temas: Nace en Santa Rita de Manapire y la Infancia del niño Juan José; parte 2, Rondón entre los guariqueños más influyentes de la Guerra por la Independencia, con 3 temas, Los Vínculos de la Guerra, La Hogaza y Rincón de los Toros; parte 3, Queseras del Medio, con el tema, Participación guariqueña en el combate; parte 4, La Campaña de Nueva Granada, con 14 temas, El paso del Apure, El paso por el Apure en invierno por los patriotas en 1819, El cruce de los Andes, El paso del Ejército Libertador por el Páramo de Pisba. Óleo. Francisco Antonio Cano, Batalla de Pantano de Vargas, Confesiones de Bolívar, Los protagonistas narran lo ocurrido, Importancia de la Batalla de Pantano de Vargas, ¿Rondón, General o Coronel?, La Batalla de Boyacá, Agustín Codazzi narra su visión de los hechos, Antecedentes de la Batalla de Carabobo, y Juan José Rondón El Aquiles del Llano; parte 5, Monumentos en honor a Rondón, con  3 temas, El Obelisco de Rondón, El Monumento a los Lanceros de Rondón, y El Altar de la Patria; parte 6, Cronología Histórica de sus últimos monumentos, con el tema, El Panteón Nacional de Venezuela; y la parte 7, Selección documental, con 17 documentos: 1) Comunicación del Libertador dirigida al General Pedro Zaraza, en relación de un indulto de Pablo Morillo a Rondón (05-12-1817), 2) Comunicación del Libertador Simón Bolívar al General José Tadeo Monagas en relación a la Batalla de la Hogaza (08-12-1817), 3) Nota de la Secretaría del Libertador en relación al ascenso a Teniente Coronel de J. J. Rondón (09-12-1817), 4) Comunicación del Libertador Simón Bolívar a J. J. Rondón por buena conducta demostrada (28-12-1817), 5) Comunicación del Libertador Simón Bolívar al General José Tadeo Monagas en relación a la Batalla de la Hogaza (08-12-1817). Documento repetido, 6)  Nota de la Secretaría del Libertador en relación al ascenso a Teniente Coronel de J. J. Rondón (09-12-1817). Documento repetido, 7) Comunicación del Libertador Simón Bolívar a J. J. Rondón por buena conducta demostrada (28-12-1817), 8) Oficio de Simón Bolívar a la esposa de J. J. Rondón, donde se le conceden mil pesos (14-02-1820), 9) Carta de Bolívar a Francisco de Paula Santander, donde agradece la contribución de diez mil pesos, elogia a J. J. Rondón y emite opiniones de la campaña militar (18-04-1820), 10) Carta de Bolívar a Santander donde menciona con humor que su cumpleaños es también el de J. J. Rondón (24-07-1820), 11) Oficio de Pedro Briceño Méndez a Santiago Mariño en relación a las instrucciones militares de la movilización de las tropas, incluyendo las del Coronel J. J. Rondón (23-05-1821), 12) Oficio de Pedro Briceño Méndez a l vicepresidente de Venezuela en relación a la orden que da el Libertador de concederle a J. J. Rondón la hacienda que era antes del español Antonio Arrienrrieta en sustitución del hato del Macho, en recompensa por sus servicios extraordinarios (07-08-1821), 13) Oficio de Pedro Briceño Méndez al Jefe del Edo. Mayor en relación a la hacienda Guataparo que se le concedió a J. J. Rondón (08-08-1821), 14) Carta de Bolívar a Santander, donde entre otros comentarios de la guerra, lamenta la muerte de J. J. Rondón (12-11-1822), 15) Carta del Libertador a su amigo Fernando Peñalver, donde entre varios comentarios en relación al Perú y Colombia, mencionó que en varias oportunidades el difunto oficial Leonardo Infante quiso matar a J. J. Rondón (11-06-1825), la Hoja de Servicio de Juan José Rondón. Prócer de la Independencia  (donde sí se puede leer que fue oficial realista al comienzo de su carrera militar y estuvo bajo las órdenes de Rosete y Boves ), y el Testamento de Juan José Rondón.
La mejor parte del libro, corresponde a la Selección documental, donde muestra cartas, oficios, notas, la Hoja de Servicio de J. J. Rondón y el Testamento, permitiendo descubrir mejor quién fue, como se desempeñó y qué recompensas recibió durante su carrera militar.
Juan José Rondón Delgadillo nació Santa Rita de Manapire, Estado Guárico, en 1790. Hijo de los esclavos afroamericanos libertos Bernardo Rondón y Lucía Delgadillo. Contrajo nupcias. En el año 1812 se unió al ejército realista dirigido por el asturiano José Tomás Boves, alcanzando el grado de Capitán. Una vez muerto Boves, Rondón se pasó con su escuadrón de 50 hombres al bando patriota, bajo la dirección del insigne oficial Pedro Zaraza, siendo aceptado por su valor y conocimientos en materia de caballos. Participó y se destacó en las batallas, Las Queseras del Medio (02-04-1819), en Guasimal, Edo. Apure; Pantano de Vargas (25-07-1819), de donde es famosa la frase del Libertador Simón Bolívar: “Coronel Rondón, salve usted la patria”, en Colombia; Boyacá (07-08-1819), Colombia; 2da. Batalla de Carabobo (24.06-1821), donde fue Comandante de caballería, Edo. Carabobo. Cruzó con el ejército Libertador el Páramo de Pisba, hoy Parque Nacional Natural Páramo de Pisba, Cordillera Oriental, andes colombianos. Estuvo bajo las órdenes de Pedro Zaraza, José Antonio Anzoátegui y José Antonio Páez. En la batalla de Naguanagua, Edo. Carabobo (11-08-1822), resultó con una herida leve en un pie que se infectó y murió después, el 23 de agosto, de tétano en la ciudad de Valencia, Edo. Carabobo. Sus restos reposan en el Panteón Nacional, Caracas, desde 1896.

  
Este libro y mi experiencia lectora.

Con un formato de bolsillo, impreso en agosto del 2012, de  un tiraje de 2500 ejemplares e   identificado con el número dos, de la Colección Difusión,  fue adquirido en la 14  Feria Internacional del Libro de Venezuela que se realizó en el casco histórico de Caracas del 08 de noviembre al 18 de noviembre de 2018.
La colección a la cual pertenece este libro llamada “Colección Difusión” está dirigida a la democratización real de la memoria nacional por lo que en cuanto al alcance y la intención cumple su cometido.
Se menciona que el autor del libro es el alcalde del municipio Las Mercedes del Llano del estado Guárico, Arnaldo Elías Zurita. Esta carente de una breve biografía del autor, y en todo libro, del tema de la historia,  importante saber sino clave,  quién es el autor, dónde estudió y cuál es su experiencia en el área.
En relación a la biografía de J. J. Rondón, me parece adecuada con rasgos épicos elevados recomiendo leer la Selección documental, principalmente su construida Hoja de Servicio para saber que tuvo un pasado como oficial realista, y que hizo combate bajo las órdenes de los españoles Rosete y Boves. Una vez muerto Boves, Rondón se pasó con su escuadrón de 50 hombres al bando patriota;  él no era solo y por eso se relaciona con el pueblo con preponderancia en el discurso político y al descontextualizarlo con ambigüedad ponemos a la frase  “Rondón no ha peleado”  la intención de hacer entender que hay  personas que ayudan del otro bando y hacemos saber un concepto del enemigo o contrario más amplio y menos tergiversado. Como dato interesante una hoja de servicio construida  en lo que se menciona  su trayectoria. Por lo cual este libro representa una consulta  panegírica de J: J. Rondon.
Si pudiese  resumir y retitular esta obra le llamaría Biografía del Guariqueño Juan José Rondón,  el héroe de los llanos que murió de un balazo en el pie derecho.

Construcción de una visión propia con las palabras del autor y su contenido:
De forma fragmentada dejemos que el propio autor  nos instruya sobre Juan José Rondón así:
De la página 110 y 111 extraemos “…Solo los documentos y los testimonios expuestos en estas narraciones dan fe de la veracidad de lo narrado. Para Rondón el peligro y el riesgo de su vida siempre estuvieron presente, la cobardía o el miedo sentía que se alejaron de su ser o las dominaba con eficacia…”
Y nos recrea lo ocurrido en el sector de las trincheras por la cordillera de la Guardia  el 12 de agosto de 1822 a J.J Rondon quien  “… sale herido  de un balazo en el talón derecho el insigne llanero guariqueño. La herida parecía insignificante pero no tuvo los cuidados emergentes necesarios, porque el ímpetu de este recio luchador, quien aún herido siguió peleando, no permitió ser atendido por los médicos, sino cuando vio huir a los españoles. La lesión se infectó por las condiciones antihigiénicas del ambiente y por lo tardío de la asistencia clínica la herida se convirtió en un tétano que lo mantuvo en agonías de muerte varios días...”  Para ser más directo es un libro de Juan José Rondón que abarca  la vida y el accionar de este llanero, que por su valentía y honor fue recordado por el propio Bolívar como San Rondón.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Bolívar Jefe militar y la logística ¡Atrévete a saber! (1818).


Los factores más determinantes y que con dificultad enfrentaron los ejércitos en la guerra de la independencia fueron aquellas actividades denominadas logísticas, esencial  y básica como lo fue la alimentación. Esta actividad destinada a proveer de alimentos a unos pocos  durante cinco días, es algo simple, pero abastecer a un ejército integrado por cientos de hombres por semanas o meses con alimentos represento una tarea no solo complicada sino compleja, incluso súmele a esta tarea la de alimentar a las bestias. El Libertador no sólo oficiaba órdenes pertinentes a la administración de la alimentación sino impartía órdenes para el destino de los diversos suministros.
Para consideración  y  a manera de ilustración, consciente además de que los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor; a lo que yo agregaría que parte de ese conocimiento es también el conocimiento histórico de seguir leyendo y leyendo realidades históricas por lo cual dejo a la vista  y expongo documento fechado el 07 de diciembre de 1818; tomado de la entrañas de la Biblioteca Histórico-Militar Manuela Sáenz como grito de los tiempos.
Este documento no está del todo completo y  fue  firmado por  Bolívar como Jefe supremo de la Republica con órdenes precisas sobre el empleo de la Harina de trigo y otros suministros;  nótese la consideración de “Primera Necesidad” tanto del arroz como del maíz y el trigo que hace el Padre  de la Patria.  ¡Atrévete a saber! era la divisa de los iluministas, ¡Restéate y Lee! es la de nuestra manera alternativa de lectura.



jueves, 29 de noviembre de 2018

Operación Henry Pittier y ecología cultural (apuntes 1961).



El quehacer continuo del trabajo diario, desarrollado tanto en las bibliotecas como los archivos, permite toparse con curiosidades escritas que por su relevancia histórica admiten reseña; generalmente las decisiones en el área militar y sobretodo aquellas que involucran los Estados Mayores Conjuntos son concentradas en documentos llamados Directivas. Si consideramos lo anteriormente expuesto, cabria afirmar que la presente directiva que voy a comentarles fue hallada en los espacios convencionales antes mencionados lo cual no fue así, esta fue encontrada en los espacios de ventas por remate de los libreros ubicados debajo del puente de la Avenida Fuerzas Armadas  en Caracas, posiblemente de alguna biblioteca particular, de algún militar que al no tener preponderancia alguna para él, no pensó que habría que dejar vestigio de las decisiones que han orientado a las instituciones y a los hombres que la integran.

Las directivas para la “Operación Henry Pittier” fue publicada en caracas para 1961 como folleto, por el Ministerio de la Defensa (actual MPPD), su contenido está desarrollado en cuatro capítulos a saber, una Introducción, objetivos, misiones y disposiciones generales.  De la introducción queremos resaltar con fragmentos afirmaciones como:
“...los enemigos más temibles que confronta la nación venezolana son la erosión del suelo y la sequía, factores que han llegado a tal magnitud que se han  convertido en real amenaza de sufrimientos y miserias a la población. Conviene citar la frase que compatriotas angustiados han lanzado a manera de llamados de socorro, según la cual primero podría acabársenos el agua que el petróleo...” 
Continua afirmando con un argumento vivencial así: “....ninguno de nosotros puede dejar de recordar algún riachuelo o quebrada que corriera todo el año por los pueblos o campos que nos vieron crecer y que hoy o ya no existen o son apenas hilos de agua. Es la desolación o la ruina de la agricultura de la cría y de la vida de la nación".

Para darle fundamento a tales directivas  invoca el Ministro de la defensa Antonio Briceño Linares  recomendaciones tanto del personal militar, la Junta Interamericana y de la conferencia de los Ejércitos realizadas en Panamá   y decide fomentar y ampliar dentro de la Institución Armada una acción enérgica para combatir las causas y los efectos del problema de la erosión derivado de la extinción de la riqueza forestal.
El conjunto de todas esas decisiones escritas y acciones a realizar las denomina “OPERACIÓN PITTIER” en honor al geógrafo consagrado artífice de la fito-geografía en Venezuela  Henry Pittier.

Continúa el capítulo dos identificado con números romanos estableciendo objetivos perseguidos de INTENSIFICAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES EN LA PROTECCIÓN DE LA FLORA NACIONAL.

Realizando actividades como:

A) Incrementar la ilustración del personal en relación al tema de la protección de los Recursos Naturales renovables.
B) Establecer y desarrollar un VIVERO FORESTAL CENTRAL y tantos viveros en el interior que permitan acantonamiento.
C) Ejecución de Planes de Reforestación Anual.
D)   Intensificar la actividad de prevención, control y extinción de incendios forestales.


De forma resumida las misiones contempladas en el capítulo tres con respecto al personal y  a las orientaciones a recibir se incluye clases y conferencias relacionada con el tema de los recursos naturales renovables y su conservación así como incluir tanto en las revistas como boletines publicaciones sobre el tema. Determina que el Vivero central estará ubicado en la Hacienda Bejarano (vía Cortada del Guayabo, antigua hacienda del General Juan Vicente Gómez y Propiedad Nacional).
Hace mención  de la creación  y establecimiento de viveros forestales con la capacidad de cultivar especies vegetales en cantidad suficiente para su propio suministro y en el de otros organismos  que participen en la “Operación de siembra anual”. Además del deber de cooperar con otros viveros en formación y suministrar especies vegetales a la ciudadanía y colaborar con ella en su cultivo. Con el paréntesis de comprobar efectivamente el destino dado a las especies donadas a fin de evitar que se comercie con ellas.
El final de este capítulo tres hace mención de los planes de reforestación anuales en la cual las comandancias generales dictaran instrucciones pertinentes sobre áreas a reforestar así como la preparación de una “orden de operaciones particular” considerando experiencias y resultados de años anteriores , utilizando flora natural correspondiente a la zona  y una vez que ocurra dicha siembra anual presentar informe contentivo con los siguientes datos: superficie del área sembrada, especies y número de unidades, personal utilizado, costo de operación y observaciones; con la salvedad de remitir el informe a la Comandancia General de la Fuerza que a su vez dará cuenta al Estado Mayor Conjunto del Ministerio de la Defensa .
En la página 11  hace mención de los esfuerzos a realizar por parte de las Fuerzas Armadas  de Cooperación y  Fuerza Aérea Venezolana  así como las de la Comandancias de la Marina y del Ejército, quienes acudirán en apoyo cuando las circunstancias de la misión requieran materia de control y extensión de incendios forestales con respecto a la misión expuesta.


El capítulo cuatro concerniente a las disposiciones generales  establece  que la coordinación y supervisión de la “OPERACIÓN PITTIER” estará a cargo de la Tercera División del Estado Mayor Conjunto así como lo no estipulado en esta directiva será objeto de Ordenes especiales y en el cumplimiento de esta directiva se evitara  incurrir en gastos extraordinarios y los gastos esencialmente necesarios lo cubrirán las Comandancias Generales de La Fuerza para lo cual deberán tomar las correspondientes previsiones presupuestarias.


Hasta aquí lo que corresponde a la descripción de las directivas para la Operación “Henry Pittier” fechada en octubre de 1961. No sin hacer mención que fue impresa en la Oficina Técnica del Ministerio de la Defensa. Con formato de bolsillo y de 13 hojas.

A consideración mi sugerencia de razones históricas y por el tema de patrimonio institucional ningún impreso concerniente a  la institución armada debe ser comercializado, ni reposar en bibliotecas particulares o personales si no en los órganos respectivos, además de sugerir como principios ecológicos de cultura militar Las seis R que nos enseñan a: Revalorizar nuestro patrimonio, reestructurar lo necesario, reducir la pérdida de lo aprendido, reutilizar lo asignado, reciclar sin dañar  y redistribuir repartiendo las nuevas directivas de forma diferente a como se ha hecho o estaba, con la advertencia digital de no comercializarlas salvo las excepciones pertinentes.   Esta entrada fue redactada para acercarnos a relacionarnos con los impresos militares y  a reflexionar sobre la ecología cultural institucional.  La realidad circundante también nos obliga a leer y a leer no solo en los libros.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

La estatua de la Plaza Bolívar de Caracas y el 07 de noviembre.


Era sábado y “...siete de noviembre del año del señor, de 1874, en esta ciudad capital de Caracas, en su plaza principal… Declaro inaugurada las estatua que consagra en el eterno metal la gratitud de la nación...”, así relaciona lo sucedido el acta de inauguración de la estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar. Documento con el cual nos permitimos construir de forma amena, un epítome y proyección positiva para este tiempo.

 Esta estatua ecuestre (con jinete, caballo) es de bronce (con una aleación de 90% de cobre) esculpido, colocada sobre pedestal de mármol, y con 3 y ½ metros de alto descansa sobre dos gradas hechas de  la roca ígnea endógena,  primitiva, llamada sienita de color negra generalmente producto del magmas que hay debajo de los volcanes y que  gracias al calor, la presión y la erosión de los tiempos la convierte resistente al fuego.
La imponente escultura nos muestra la grandeza histórica de Simón Bolívar, quien vestido con traje de batalla y montado sobre su caballo, saluda con sombrero bicornio.
Dicha  obra escultórica fue elaborada en Roma por Escipión Tadolini  hijo del famoso escultor Adamo Tadolini, dueño de la maqueta original.
Esta creación artística  se instaló como sello de una cápsula del tiempo que contiene documentos, monedas y periódicos  de la época, fotografía y libros de historia y geografía de Venezuela, el primer censo, constituciones y un plano, así como una copia del Acta de la Independencia del 05 de julio de 1811. La fundición Real de Munich contribuyo a la misión de reproducir esta pieza escultórica que al momento de su inauguración y con la presencia de los representantes de todas las naciones civilizadas de América, Europa y los veinte estados  de la Unión Venezolana, gremios y ministros, cuerpos diplomáticos y la Compañía de Crédito constituida en Junta de Fomento y en presencia del pueblo el General Antonio Guzmán Blanco concluyo su discurso asi: ““¡ Viva Venezuela! ¡Viva la causa de abril! “¡ Viva la paz de la República!.
Entre gritos y vítores se hizo repique de campanas y se efectuaron 21 cañonazos en tributo, al Padre de la Patria. Para el año 1959, mediante gaceta N° 25.894  del 21 de febrero fue declarada la Plaza Bolívar de Caracas Monumento Histórico Nacional.
 Mi parecer de venezolano y debido a la importancia que revisten  las  cápsulas del tiempo como contenedoras de trozos de historia, de nuestro ADN histórico y  de manera inherente a la humanidad, este monumento en particular ha de ser explícitamente reconocido como patrimonio de la humanidad para garantía de las generaciones futuras. Y de forma estratégica declarar este día 07 de noviembre de cada año Día de la Apreciación de la Escultura en Venezuela,  involucrando además los tiempos de la escultura digital.

César Ramos. 07, noviembre 2018
Bibliotecario.

Lectura recomendada:
Historia de la Estatua del Libertador en la Plaza Bolívar de Graciela Shael Martínez, 2da edición
 Ediciones Presidencia de la Republica,  colección Bicentenario Bolivariano, Serie En torno a Bolívar. Número 161. Con diagramación y Arte de la Portada de Soledad Mendoza.
http://venezuelaehistoria.blogspot.com/2015/11/la-estatua-ecuestre-del-libertador.html

Apuntes históricos:
La escritora y periodista,  autora de este libro Graciela Shael Martinez está considerada la iniciadora y propulsora infatigable del monumento en mármol blanco a cuerpo entero de Teresa de la Parra (la primera estatua que se erige a cuerpo entero a una escritora en el país), Ubicada en la entrada del parque los Caobos en Caracas, Venezuela.


viernes, 14 de septiembre de 2018

Cooperativismo escolar y post escolar (1943).


La historiografía señala que el tema  de cooperativismo de forma legal en nuestro país empieza para 1910, con experiencias que antecedieron a la mencionada fecha,  tanto en Mérida y  la Isla de Margarita con origen en la revolución industrial.
  Recurrimos a nuestro acervo para seguir leyendo realidades a propósito del inicio de temporada escolar y dejamos a nuestros lectores información histórica sobre el cooperativismo escolar y post-escolar del denominado Ministerio de Educación Nacional, que para el año de 1943 bajo el mandato presidencial de Isaías Medina Angarita, aprobó el Reglamento de Cooperativas Escolares, el contenido de esta normativa se estructura en  67 artículos, distribuidos en diez capítulos con dos disposiciones finales y  dos disposiciones transitorias. Fue aprobado mediante decreto 297 del 23 de diciembre de 1943, refrendado por el General de Brigada Isaías Medina Angarita en la  Gaceta oficial 21291,  publicada el 27 de diciembre de 1943.
El reglamento promovía las cooperativas escolares y pos-escolares en todos  los planteles de educación, acordes al medio donde hayan de actuar, y su finalidad la reseña en el artículo 2; en  atención al contenido Las cooperativas escolares son para:
ü  Desenvolver la práctica de asociación y   el espíritu de iniciativa y de organización.
ü  Realizar el trabajo productivo y socialmente útil y demostrar sus ventajas.
ü  Fomentar la previsión de servicio de la colectividad
ü  Y crear nuevas fuentes de producción y distribución que beneficien a la comunidad mediante la organización de cooperativas post- escolares .
Con consideraciones como prever con autorización escrita la participación de los menores de 16 años .
Este reglamento también consagra en el artículo 50,  que siendo la finalidad del cooperativismo escolar la creación de nuevas fuentes de producción y distribución que beneficien a la colectividad y  la organización de cooperativas post-escolares para los que hayan terminados sus estudios y además de estar sujetas a la ley de asociaciones de cooperativas con rango de organizaciones agrupadas en Federación y confederación de cooperativas escolares. Además prohibía cualquier actividad comercial ajena a la cooperativa escolar dentro de los planteles educativos del país
Una vez hecha esta breve reseña del tema del cooperativismo escolar y post- escolar no me queda sino dejarle el documento antes mencionado para su revisión y evidencia histórica de organización  para las nuevas fuentes de producción y distribución que beneficien a la colectividad que tanto se promueven actualmente.
 Dejando mi punto de vista y propuesta:
ü  Que el cooperativista escolar pueda ser reconocido  por medio de un incentivo monetario distribuido en el Carnet de la Patria, para ser usado como certificado de participación en las cooperativas escolares y así superar el tema productivo dentro de las aulas que tierra adentro tanto apremia.

Recordando al  Padre de la Patria Simón Bolívar, aquel 15 de febrero de 1819, ante el Congreso de Angostura  quien finaliza su mensaje recomendando:
“…Dignaos legisladores acoger con indulgencia la profesión de mi conciencia política, los últimos votos de mi corazón, y los ruegos fervorosos que en nombre del pueblo me atrevo a dirigiros. Dignaos conceder a Venezuela un Gobierno eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión la anarquía y la culpa,  un Gobierno que haga reinar la inocencia y la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de las leyes inexorables, la igualdad y la libertad .
Señor, empezad vuestras funciones: yo he terminado las mías.”  

















sábado, 8 de septiembre de 2018

Apuntes para contrarrestar la esclavitud en el siglo XXI.



Nuevamente leyendo las realidades ocurridas en cuanto al tema de discriminación y esclavitud desde todo punto de vista repudiable porque así nos lo conmina nuestro orden legal, recurrimos a nuestro patrimonio y legado mirando al pasado de la época de la Colonia; para tal fin seleccionamos fragmentos del libro Caracas Física y Espiritual de Aquiles Nazoa (1920-1976), tercera edición editorial Panapo, 1987, quien en el tema Esclavos y otras cosas escribe:

“…Nunca fueron demasiado numerosas las esclavitudes introducidas en el valle de Caracas en los primeros tiempos de la ciudad, pues los pobladores en su mayoría eran pobres y los esclavos caros. Un esclavo de buena calidad costaba alrededor de dos mil reales, más un peso de oro fino de impuesto por introducirlo, lo que en conjunto resultaba una suma casi prohibitiva para un hacendado de mediana posición. De tales precios viene la costumbre caraqueña que una cosa vale un negro con su cachimbo, para expresar que es demasiado costosa. Alguno que otro negro, sin embargo, lograba rescatar su libertad por el procedimiento de comprarse a sí mismo; esto es restituyéndole al amo la suma que este había pagado por él. Más la tal libertad no les significaba socialmente mucho porque como apunta  el abogado barquisimetano, escritor, historiador y político (Presidente Provisional de Venezuela entre el 5 de agosto de 1913 y el 19 de abril de 1914) José Gil Fortoul (1861-1943),  “el color era una marca perenne de inferioridad”. “libres o esclavas a ninguna mujer negra o mulata se le permitía usar prendas de oro, ni perlas, ni vestir de seda, ni tampoco llevar manto de burato o de otra tela, “salvo mantellinas que lleguen poco más debajo de la cintura” y sólo si estaba casada con español le estaba permitido usar limitadamente unos zarcillos de oro con perlas, una gargantilla y en la saya un ribete de terciopelo, exponiéndose si se pasaba de estos lujos admitidos, a la pena de que “ se le quiten y pierdan las joyas de oro, vestidos de seda y mantos que trajeren” además de estas restricciones, a hombres y mujeres de color, por libres que fuesen se les prohibía casarse con quien no fuera de su misma raza, usar armas y andar de noche por la calle. Llevando esta legislación arbitraria al colmo del abuso, el gobernador Sancho de Alquiza (1567-1619) les impuso en 1610 a hembras y varones, la obligación de pagar un impuesto anual por el solo hecho de ser negro o mulatos.
Del tratamiento despectivo que se daba a los negros,  a los mulatos y a los pardos- los cuales llegaron a constituir la mayoría de la población- viene la familiar costumbre caraqueña del tuteo. El tratamiento respetuoso de Don antepuesto al nombre era un privilegio exclusivo los españoles, y aunque a fines de la colonia se les concedió a los criollos el derecho a su uso, estos para poder disfrutar de él, tenían que comprarlo, únicamente los blancos de probada pureza de sangre podían militar en la Guardia real, mientras que, las gentes de color o mezcladas solo podían ingresar en el cuerpo policial llamado las milicias y esto sin opción a obtener una graduación mayor que la de Capitán..”

Para propiciar la lectura de los tiempos de la Colonia  podemos afirmar que son tiempos pasados retratados y evidentes, que como en la opinión de José Gil Fortoul las ideas preceden a los hechos y los determinan. Que un ideal cuando noble es lo único que transforma en cada época al hombre y a los pueblos, que el ideal en definitiva, es la verdadera encarnación del destino….”(1930). 
 La abolición de la esclavitud ya fue obtenida en este suelo y toda forma de  discriminación tiene que ser  repudiada y castigada como realidad imperecedera ya declarada en nuestro orden legal; este tema o recomendación es el que  aborda Salcedo Bastardo en el capítulo de Historia y Porvenir del libro Historia fundamental de Venezuela dándole importancia a lo nuestro:
 “ …Venezuela tiene en su historia un caudal  de energías positivas prácticamente  inexplorado, precioso para su fortaleza; en su memoria puede hallar cuanto requiera para cimentar la posición más conforme a su deber y su interés. Igual que para los individuos, para las comunidades es transcendental conocerse a sí mismas. No solamente es provechoso lo positivo, que ofrece un modelo confiable y una guía probada en la lucha contra las dificultades, sino también los yerros, las caídas y las experiencias negativas que, por contraste, se tornan aleccionadoras y beneficiosos. El venezolano en ninguna etapa de su vida ha percibido integra y realmente su pasado. Al venezolano nunca le ha sido dable verse entero en el recuerdo de los siglos….”


De forma conclusiva:  Recordar que propiciar la lectura de realidades pasadas para desde la memoria  mantenerse en la conciencia del tiempo presente es una forma  de seguir afianzando nuestra identidad futura teniendo en consideración siempre que “hay cosas que por sabidas se callan y por calladas se olvidan”.  

César Alejandro Ramos Ochoa
2018
Bibliotecario

lunes, 3 de septiembre de 2018

Propiciando la lectura para conocer a los héroes de las Queseras del Medio del 02 de Abril de 1819.


Una vez más con la intención de dar a conocer nuestro patrimonio bibliográfico seleccionamos el trabajo del monaguense José Antonio Febres Guevara titulado Los Héroes de las Queseras del Medio, publicado en 1989, con su contenido conformamos un discurso elaborado con retazos que desde la presentación del libro hizo el mismo autor.

¿Quiénes eran estos héroes desconocidos de la independencia y de qué lugar  eran?

Fueron 153 lanceros , hombres fieros y bravos que solo sabían luchar  hasta triunfar o  morir, pero también se encontraban otros nacidos en buena cuna y de regular cultura como era el caso de José María Pulido, nieto del Márquez de Boconó y del Masparro; de  José de la Cruz Paredes, quien llego al generalato y asistió a los últimos momentos del Libertador; Celedonio Sánchez y Fernando Figueredo, de la nobleza de San Carlos; Domingo Riera y Miguel Lara, de familias pudientes de Carora; Hemeregildo Mújica y Diego Parpacén, cuyas familias formaban  las sociedades de Calabozo y Ortiz.

Eran “…Hombres nacidos en todos los rincones de la patria, de Guiria, Carúpano, Cumaná y Maturín; de Caracas, Maracay y Valencia; de Barquisimeto, Carora y Trujillo; de Mérida, Barinas y Guanare; de Calabozo, San Fernando y Achaguas; de Casanare y de Mas allá de los Andes; de todas partes habían venido a engrosar las tropas de Páez y se habían hermanado para luchar hombro a hombro en esa locura heroica de las Queseras del Medio…”

Además  prosigue…Con cuanto orgullo  contarían a sus nietos que ellos fueron centauros, que con el general Páez, se batieron en las márgenes del Arauca, aquel Lejano día de abril de 1819 y mostrarían las cicatrices de las heridas, las condecoraciones recibidas y el sable ya herrumbroso y olvidado en el viejo horcón.  Narrarían su ¡VUELVAN CARAS!

Y Finalmente concluye:¡GLORIA A ESTOS LANCEROS!



miércoles, 22 de agosto de 2018

El Turpial (Icterus Icterus), Ave Nacional de Venezuela (1958).


En función de información custodiada  acerca de nuestra ave nacional El Turpial y explicar ¿Por qué fue elegido ave nacional?, se ha realizado una composición gráfica para divulgación a los fines de establecer que a partir del 23 de mayo de 1958 y como país que demuestra evidente preocupación  por el desenvolvimiento de las Ciencias Naturales haciendo representar su Flora y Fauna autóctonas
 por medio de especies características de uno y otro reino  a las cuales se le confiere oficialmente a la categoría de Emblema Nacional se instituye El Turpial como Ave Nacional de Venezuela.

jueves, 9 de agosto de 2018

Inmunidad parlamentaria 1962 ( apuntes para la historia del fuero parlamentario CRBV- art,200 )

A los fines de contribuir a la  difusión de la historia para profundizar en el pensamiento militar venezolano; de la sección de Publicaciones oficiales -palabras presidenciales, seleccionamos un texto de los discursos de Rómulo Betancourt, cuyo título es: La revolución democrática en Venezuela. Documentos del gobierno 1962-1963,con sellos de la Imprenta Nacional que datan de 1968.  Esta versión taquigráfica de las palabras pronunciadas por Rómulo Betancourt en el acto de condecoración a miembros del poder judicial. En Miraflores, el 17 de septiembre de 1962. Es un discurso llamando la Exaltación del poder  judicial que contiene información explicativa del porque “era necesario jerarquizar al poder judicial” y vemos además como la postura histórica de este discurso afirma “ …los jueces en Venezuela tienen que adaptarse a realidades nuevas. En Venezuela antes no era delito robar dinero público y eso ha determinado tal vez cierta lenidad en los jueces cuando se trata de juzgar a reos de peculado…” más delante es enfático en decir ”…dentro de la nueva moral administrativa, que es por otra parte la moral administrativa en todas las sociedades democráticas bien organizadas, no hay delito más vituperable, ni merecedor de mayor sanción que el delito de peculado.”

Este discurso es además esclarecedor y denunciante en este fragmento, con retórica política increpa sobre la inmunidad parlamentaria un asunto que en la actualidad es tema de discusión:
“…Los jueces de Venezuela tendrán que decidir si esos partidos pueden tener derecho a representación parlamentaria, cuando son partidos que están atentando contra la vida, contra la propiedad, contra la seguridad, contra la paz y la tranquilidad de los venezolanos…”
Menciona los hechos ocurridos en aquel 17 de septiembre de 1962 relatando “…en el día de hoy, en la ciudad de Caracas se ha celebrado el día de la juventud comunista. El día de la Juventud comunista se ha celebrado con el asalto a la casa del abogado, consultor jurídico del Ministerio de la Defensa y coronel asimilado, Doctor Balda Cansitani.
 Activistas de los partidos de extrema izquierda disfrazados de militares, dispararon en frio y a mansalva contra tres guardias uniformados…”  El tema de los hechos es bien interesante como investigación histórica pero por razones de extensión y pertinencia para estimular la lectura  les dejo en esta entrada todo el discurso.
Los tiempos actuales hacen que  escuchemos discursos lo analicemos para que tengamos políticos responsables y   “decir y hacer” no sea una frase más. Ya hasta aquí he contribuido con el ejercicio de resemantizar la lectura de la realidad desde un libro para salvar bibliotecas políticas enteras en sus distintos formatos, que son olvidadas en el deterioro de caer en la trampa  que todo lo que hacemos y decimos es nuevo. Leer del pasado  permite  escuchar al  Ex presidente Rómulo Betancourt cerrar este discurso así : “ …lo importante es que el Gobierno nacional y todos los venezolanos rodeemos de respeto y de acatamiento al poder Judicial de la República”   y extraído también de aquí
 “ ..senadores y diputados de la República, se han convertido en simples agentes de una conspiración terrorista contra la tranquilidad y la seguridad de los venezolanos. Los jueces tendrán que decidir sobre esta situación porque dentro de pocos días será presentada la acusación….” 
 

Hay que leer, y leer no solo en los libros sino en la realidad circundante afirmaba el Comandante Supremo Hugo Chávez y mi postura de bibliotecario me lleva a afirmar para leer la realidad hay que leer y leer siempre, el que lee no ve la lectura como como un acto más sino como un arma cultural para la conciencia patria. Abajo el maniqueísmo político que fabrica irresponsables políticos. Mientras el pueblo siga leyendo o más extraordinario aun, produciendo lecturas habrá conciencia. 
        

viernes, 27 de julio de 2018

En defensa de la Nación. Lectura de campaña.




En la oportuna realidad de revisar a la apología como vocablo, encontramos en la Enciclopedia Universal ilustrada Europeo Americana Espasa-Calpe, editada en Madrid, Barcelona en 1976; que tiene una raíz etimológica griega de apó, por medio de  y logos, discurso.
Definida así  y con  la intención de elaborar un discurso escrito por medio de la cual se defienda a la esperanza, tenemos esta como la confianza de lograr una cosa (en el caso que nos ocupa la defensa de la Nación).
Dicha confianza queda establecida en la Constitución Nacional, dentro de las disposiciones generales, donde para la existencia de la Seguridad de la Nación en su  artículo 322 consagra que la defensa de la nación: “…es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional”. En conclusión la defensa de la nación es responsabilidad de todos, es decir, la certeza y obligación de la defensa de la patria ya existe como responsabilidad que incita a cometer actos dentro de la ley, con la norma suprema como fundamento.  La apología como explicación para la defensa de la nación nos permite procurar el bien común de manera desinteresada, en la obligación constitucional de defender la Nación.
Amén de definiciones más esbozadas como la contenida en la ley Orgánica de Seguridad de la Nación (1)   que en su artículo 03, concerniente a la Defensa Integral de la Nación hace mención del conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el estado con la participación de todos  con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la nación.

Recordar que esta apología fue construida en contraste y en lo oportuno de la realidad en donde preventivamente es menester evitar: “que si cada individuo se deja abalanzar a la desesperanza tendremos una sociedad humillada y falta de virtudes e incapaz de resolver sus problemas”. Por lo que la probable consigna para el hombre del Ejército ha de ser: “en tiempo de paz disciplina, en tiempos de ahora, concretar el “espíritu de las tropas”.

Todo esto por si la amenaza viene, somos valientes por naturaleza y esa es nuestra defensa, que como concepto histórico esgrimimos vinculada al discurso de Mario Briceño Iragorry quien en sus palabras pronunciadas en el Nuevo Circo de Caracas el 26 de noviembre de 1952 dijo lo siguiente “… Frente a la realidad de este cuadro de dolor, yo he insistido en la necesidad impostergable de hacer sentir al venezolano que su misión es más que la de vender petróleo y hierro, para absorber después enlatados extranjeros. Le he recordado que ayer contrajimos un serio compromiso con la historia y con América. Fuimos los paladines de la libertad y de la autonomía del mundo hispanoamericano. Crimen sin nombre sería desertar aquella altiva posición y dar espaldas a la libertad, para gozarnos en el amaño de la nueva esclavitud…”
 Ese compromiso aun hoy ha de cumplirse mandado por la constitución en la responsabilidad de la defensa de la nación, bien sugiriendo “pasar de la danza de esperar” al ejercicio de “crear condiciones concretas”, así sean muy mínimas para resolver.
En conclusión sugiero que “bajo la Concordia combatir los males” fiel al cumplimiento del juramento que en tiempos difíciles nos conmina  a emplazar misión, arma y lugar para el combate permanente que significa la defensa de la nación por parte de cada habitante de este suelo.


1. Gaceta Oficial 37.594 de fecha 18 de diciembre de 2012