TEMA NUEVO 2014


web stats

sábado, 22 de abril de 2017

Carta de Bolívar a Manuela -…” Paciencia de Franciscano” 1825 (Apuntes).


Del libro de difusión masiva y gratuita seleccionamos la obra: Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón acompañadas de los Diarios de Quito y Paita así como de otros documentos. Es la sexta edición publicada en el 2010 que representó de acuerdo a las palabras liminares de la contraportada un impostergable homenaje a la Libertadora del Libertador en el contexto de la Campaña “Manuela vuelve” que hizo posible la llegada de los restos simbólicos de la Caballerosa del Sol a nuestro país. Y define de forma conjunta a la obra así:“…Más que un registro amoroso entre Manuela y el Libertador, este epistolario revela una pasión de amor desenfrenado que ambos protagonistas de la historia de nuestras américa profesaban por la libertad…”

En carta del 21 de abril de 1825, Bolívar después saludarle así: “Mi adorada Manuelita…” y luego de desarrollar el contenido con una carta de contenido literario le recomienda “…Muy pronto sabré que determinación habremos de tomar ante esta situación que nos destroza el alma. Por lo pronto debemos tener paciencia de franciscano...” No sin antes despedirse amorosamente: “Tuyo en el alma. Bolívar”.

Hoy sin entrar en consideraciones de la realidad circundante, sólo queda reflexionar en el consejo de Bolívar a Manuela de tener paciencia de franciscano y desde mi punto de vista con tolerancia seguir con mística la lenta pero segura marcha que nos impone la sociedad bajo un solo principio, la corresponsabilidad en el ejercicio de la paz, centrado en el amor de cada individuo sobre el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

 

lunes, 17 de abril de 2017

El 19 de abril y su significación histórica.

Con  la finalidad de hacer llegar información pertinente y  dar a conocer la significación histórica del 19 de abril de 1810, escrito por la Lic. Rosa la Marca Erazo, publicado en el Boletín Histórico militar del año 1996, en sus páginas 31 a la 35. tomado del acervo y sección- publicaciones periódicas -fechas patrias- bajo custodia de  la Biblioteca Manuela Sáenz Tomamos las ideas siguientes para propiciar la lectura acerca de nuestras raíces.(el énfasis con el subrayado es nuestro para resaltar las ideas claves a entender).
Catalogado por  “revolución” por unos o “movimiento” por otros, la acción DEL 19 DE ABRIL DE 1810, escenificada en suelo venezolano tiene especial significación histórica, pues aun cuando no es el día en que se declara jurídica y solemnemente la independencia de nuestro país (05 de julio de 1811), si es en definitiva la más clara determinación de los protagonistas del momento de romper de una vez por todas el vínculo que nos mantenía atados, supeditados y totalmente dependientes de las autoridades designadas allende los mares por la Corona española.  
  
Y en sus últimos párrafos para releer estos hechos  el artículo reseña que:
En un día se cambia el rumbo de la historia del país sin disparar un solo tiro ni derramar una gota de sangre. El Gobernador y Capitán General el Intendente del Ejército, el Subinpector de Artillería y el auditor de Guerra quedan sin efecto y en su lugar asumen el control el primer y segundo Alcalde José de las Llamozas y Martin Tovar y Ponte, con José Félix Ribas, Francisco Javier de Ustariz, Juan German Roscio como representante del clero y el pueblo, y, [sic] el Teniente Coronel Nicolás de Castro y el capitán Juan Pablo Ayala en el área militar de la ciudad.
No sin más agregar  la idea recalcada:
Después vendrán duros y largos años de lucha por consolidar ese grandioso paso que marco en definitiva la voluntad inquebrantable del bravo pueblo de Venezuela de no dar un paso atrás en la conquista de la absoluta libertad e independencia.

Pero se usted querido lector (a) quien aprecie el  contenido completo de este articulo ya que se lo insertamos a continuación como una manera de propiciar la lectura de nuestros hechos históricos trascendentales que como pueblo protagonizamos para nunca más volver a retroceder y releer permanentemente como lección aprendida.

























domingo, 16 de abril de 2017

Nacionalidad e Identidad (Anotaciones para campaña de lectura)


Revisando materiales nuevamente para cumplir con la labor de propiciar la lectura activa de la realidad con base a libros, seleccioné de la Colección Temas Nacionales del año 1953, el libro Aviso a los Navegantes (Tradición, Nacionalidad y Americanidad) del preclaro Mario Briceño-Iragorry, que en la página 45 del título Léxico para antinacionalistas. Explica acerca de la palabra pitiyanqui lo siguiente: “la palabra pitiyanqui no la he inventado yo, la acuñó el alto poeta Luis Llorens Torres... la voz pity ... y con la cual se designa al rosal de ramas trepadoras más que en las rosas debió pensar en la actitud trepadora de los compatriotas que se rindieron al Nuevo Colonialismo.” Más adelante agrega “los poetas saben el secreto de las palabras... pityanqui resulta algo así como yanquisito, yancuelo, algo que pretende a ser un yanqui, pero no llega jamás a serlo”. Y aclara vehementemente:“cuando yo he usado la palabra como determinativo de quienes irreflexiblemente puedan servir al imperialismo sin mirar los perjuicios que su conducta ligera acarrea al país lo he hecho en orden a advertir el riesgo de que nuestra nación se pueda convertir en pueblo de resignados yanquicitos”. Muy a pesar de que anteriormente mencionaba la realidad puertoriqueña asÍ: “...como toda nación oprimida se ha dividido en dos. La parte que goza y ríe. La parte que medita y sufre...” y en el caso que nos atañe como ciudadanos del mundo nos convoca así: “... el hombre venezolano puede y debe trabajar con el extranjero de América y con el extranjero de Europa, de Asia o de África que venga a ayudarle en su tarea de crear riqueza y cultura. El mundo pide la pacÍfica colaboración pacífica de los pueblos...” 

Acertadamente indica en este escrito una llamada a la reflexión muy válida en estos tiempos: “la atribución de Pitiyanqui usada por mi para calificar una conducta antinacional, no implica, tampoco, bandera ni de guerra ni de odio contra el Yanqui. Apenas determina una actitud de defensa de lo nuestro...” Bien afirmado ya en el último párrafo de este tópico esbozado por Briceño-Irragory donde dice: “... una cosa es el Imperialismo del Pentágono, de la Casa Blanca y de Wall Street y otra cosa es Estados Unidos como pueblo...”

Ya para concluir el historiador finaliza con los siguientes términos: “... para aquellos, en cambio que se presenten con intentos de adulterar nuestros credos y de borrar del libro de nuestra Historia, el acta de Independencia que firmaron los patricios de 1811, debemos tener, en lugar del vino y de la sal en mesa de amistad, la ceniza y la sal, que hagan estéril la intención conquistadora...”.

Una vez más, he hecho mi tarea de lector de realidades, muy a pesar de las limitaciones que han impuesto los que desprecian la lectura y el libro. Misión, Arma y Lugar emplazada para la Defensa Integral.

 

Pdt.12 veces y sin conexión a la web y con instrucciones probadas de seguir destruyendo al patrimonio histórico documental.

lunes, 3 de abril de 2017

Una invitación para la defensa o la defensa como invitación (apuntes legales para la conservación documental)




Cuando anunciamos un evento de gran importancia, donde queremos asistencia de público, recurrimos a una Invitación, que según La Real Academia Española es un impreso o tarjeta con que se invita o se es invitado; mediante ello anunciamos día, més, año y hora; y así anuncia el comienzo del evento o celebración, siendo un instrumento de suma importancia ya que contiene y trasmite mucha información.

Enmarcado en una acción simple y con un objeto documental tan elemental como una invitación a los actos cuya intención sería lograr que se acuda  a hacer presencia en un acto inaugural, presentamos otra forma de documentar los hechos a través del contenido de fecha hora y lugar es decir tiempo y espacio para hacer tomar conciencia,  en algo tan medular como lo es la creación y activación de unidades que dan estructura a la Organización del Ejército.
 Los archivos Históricos “pueden leerse y el rol del relacionista público es  ser agente para que con disciplina se puedan  fortalecer los vínculos, informando y persuadiendo a la colectividad para poder lograr consenso, fidelidad   y apoyo en determinadas acciones”. Por supuesto con la mesura y respeto correspondiente, no podemos subestimar que la vida pública de este país ha de importarnos a todos y eso se olvida. La ley Orgánica de la Administración Pública  nos orienta en cuanto a custodia,  valoración, organización y  transferencia  de documentos públicos.  Prohíbe la destrucción de documentos históricos  en su artículo 152 así: “Los Documentos que posean valor histórico no podrán ser destruidos, aun cuando hayan sido reproducidos o almacenados mediante cualquier medio. La violación de esta prohibición acarreara las sanciones  que establezca la ley.” Archivos y vida pública son una manera de conocer la historia e historiar la vida de la institución Ejército.  

César Alejandro Ramos
2017