TEMA NUEVO 2014


web stats
Mostrando entradas con la etiqueta MICROEFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MICROEFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Síntesis biográfica del Dr. Luis Razetti.

El 10 de septiembre de 1862.

Nace en  Caracas. Luis Razetti.

 Hijo de comerciante italiano, su madre era nieta del Licenciado Sanz maestro del Libertador Simón Bolívar.

 Este insigne medico Cirujano fue  uno de los fundadores de la cirugía moderna en Venezuela, rector de la Universidad Central de Venezuela en 1908; hizo la mitad de su vida profesional en esta institución dedicándose a ser profesor de la cátedra de Anatomía, Patología Externa, Medicina Operatoria y Obstetricia, para 1928 publica su Código de moral médica, la  tarea de quien ejerció de cirujano y obstetra a la vez contribuyendo con el progreso de la medicina venezolana es interrumpida con la finalización de su vida en Caracas el 14 de mayo de 1932.

 Sus restos permanecen en el Panteón Nacional junto a los mas destacados de la Patria, desde el 23 de junio de 1982. La sociedad venezolana ha destinado su nombre para, emblemáticamente colocárselo a hospitales  tales como los ubicados en Barcelona, en  Puerto la Cruz (Edo. Anzoategui),también en Cotiza Distrito Capital, en el Estado Zulia y en el Estado Barinas existe un laboratorio clínico bacteriológico, en la Avenida Moran de Caracas se encuentra la Escuela técnica Liceo Luis Razzeti incluso hasta un Mercal en la Urbanización San Juan del   Distrito Capital, todos estos lugares son reconocidos con el  eponimo Razetti.

Hay  escuelas que se encuentran en Ocumare del Tuy (Estado Miranda) así como también  una de las escuelas de medicina de la UCV (Caracas) lleva su nombre,  la Biblioteca medica del hospital de Anzoategui y la Escuela Técnica Asistencial de Lecherias. La designación con su nombre a muchos lugares públicos en su mayoría, es una muestra evidente como  nuestra sociedad ha rendido homenaje permanente a Luis María Francisco Nicolás de Jesús por su memorable aporte al campo de la medicina venezolana.

 La historiografía recoge una de sus frases para la historia: “todo lo que soy se lo debo a ella” refiriéndose a su madre.

 Otra píldora de la verdad elaborada por el equipo de trabajo de de División de Investigaciones Históricas y Semiológicas adscrito a  la  Dirección de Educación del Ejército Bolivariano Difundiendo Nuestra historia.



Caro2015sep



miércoles, 24 de junio de 2015

EL NEGRO PRIMERO


Hoy a 194 años, de haber sellado la independencia de Venezuela en las tierras sagradas de Carabobo, rendimos tributo por su heroico sacrificio en la magna gesta, al impertérrito Teniente de Caballería Pedro Camejo, llamado por sus congéneres y superiores como “el Negro Primero”. Fue el primero en la vanguardia al mediodía y con lluvia, aquel 24 de junio, el primero en estar codo a codo con el soldado desconocido de la historia y el primero que con su sacrificio hizo la diferencia ante el enemigo imperial. Este post que motiva la imagen siguiente va en su homenaje, de parte de nuestro equipo de trabajo.

 ¡Viva Negro Primero!

 

 

 

martes, 28 de abril de 2015

MANUEL PIAR


28 DE ABRIL DE 1774

Tal día como hoy, nació en Curazao Manuel Carlos María Francisco Piar Gómez (1774-1817) mejor conocido como Manuel Piar, fue un militar y prócer de Nuestra gesta Independentista, participo en alrededor de 13 acciones de guerra donde solo fue derrotado por el Español José Tomas Boves en el sitio de El Salado en Octubre de 1814. Piar fue un héroe en las Batallas de El Juncal y San Félix, logrando establecer la independencia en casi toda Guayana. En 1817 es capturado en Maturín por el General Manuel Cedeño, llevado a juicio según el Decreto de Conspiradores de agosto de 1813 y condenado a muerte el 16 de octubre de 1817 en Angostura por delitos de insubordinación, deserción, sedición y conspiración. Dentro de los anales de Nuestra Historia Republicana Piar es reconocido como el Libertador de Guayana.

Dirección de Educación
Difundiendo Nuestra Historia

jueves, 23 de abril de 2015

TERESA DE LA PARRA


23 DE ABRIL DE 1936 

Tal día como hoy, en 1936 fallece de Tuberculosis en la ciudad de Madrid España, la escritora venezolana Ana Teresa Parra Sanojo mejor conocida como Teresa de la Parra. Dedico gran parte de su vida al mundo de las letras escribiendo varias obras de relevancia, entre ella dos que inmortalizarían su legado “Ifigenia” y “Memorias de Mama Blanca”. A pesar de que vivió muchos años en el extranjero, es considerada una de las escritora venezolanas más destacada de su época.

“DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL EJERCITO BOLIVARIANO”

Difundiendo Nuestra Historia