
Leer es
prepararse.
"La moneda circulante en el país, antes de la Cesión,
era la de plata especial, mandada acuñar
últimamente para Puerto-Rico por el Ministro de Ultramar, señor Castellanos.
Este ha sido el país de los canjes de moneda. Puerto-Rico ha sido vilmente
explotado en este sentido.
En Mayo de 1857 se mandó por un Real Decreto,
recoger la moneda “macuquina” que había circulando en el país desde 1813, cuya
importación de Venezuela autorizó el Intendente Ramírez, y que se cambiara por
la del cuño español peninsular, con un descuento de un 12 y medio por 100. La
moneda Macuquina había sido acuñada en Costa Firme, antes de la pérdida
de aquellos territorios, y la morfología de esta moneda era tan española como
la de la peninsular. Solamente estaba un poco gastada habiendo perdido el
cordoncillo, lo cual originaba el nombre
de Macuquina. Para cubrir el déficit se impuso un arbitrio transitorio de medio
Real fuerte de la Península… pesos españoles… se permitió en 1867 por un Real
Decreto la circulación en Puerto Rico de monedas extranjeras…el águila…el dólar…
la moneda de oro francesa…onzas peruanas y colombianas… Hacer la historia
completa de esta vergonzosa espoliación financiera, que se hizo al pueblo puertorriqueño,
no es de este momento; algún día la publicarémos (Sic) con detalles
interesantísimo…" (pp. 13 y 14)
Fragmento de: Reseña del Estado social, económico e industrial
de la Isla de Puerto Rico al tomar posesión de ella los Estados Unidos.
Autor: Dr. Cayetano Coll y Toste (Secretario Civil), Puerto Rico, 1899. Publicado
por la Academia Puertorriqueña de la Historia, 2006.
Fuentes consultadas: Caro recopilación entrada historia- numismática 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario