Las
pirámides siempre han sido objeto de estudio por su eficacia y
eficiencia a la hora del combate y en la batalla esto las hace
decisivas. El diccionario de la Real Academia las define como un
“Sólido que tiene por base un polígono cualquiera y cuyas caras,
tantas en número como los lados de aquel, son triángulos que se
juntan en un solo punto, llamado vértice.” dentro de la
estructura piramidal del Ejército Bolivariano ha existido gracias a
la voluntad y conciencia patriota bolivariana un polígono cultural
denominado DIHSEJ hecho de líneas rectas que contiene materiales,
estudios y experiencias de la historia militar impulsada por todos
los baluartes militares y civiles que han enriquecido la Historia
Militar del Ejército.
Misma
actividad que los obliga por compromiso a seguir defendiendo con
criterio las labores que aquí se realicen. La insepulta de Paita
(Perú), la ecuatoriana universal Manuela Sáenz de Aizpuru, en carta
insumisa al oficial venezolano, primer Presidente de Ecuador Juan
José Flores, del 6 de mayo de 1834 le recordó haciéndole una
advertencia luego de justificar porqué defendía los archivos y
documentos del Libertador con las siguientes palabras le increpó con talante
patriótico: “...yo soy... amiga de mis amigos y enemiga de mis
enemigos... el tiempo me justificará”.
César
Ramos. Bibliotecario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario